Análisis de Producto: pupitre escolar antiguo y pupitre escolar actual

Carolina Zapata/ agosto 16, 2022/ Noticias/ 0 comentarios

Con motivo de celebrarse el aniversario de la escuela, la docente de Tecnología Valeria Raggio y la Facilitadora TIC Carolina Zapata trabajaron con los estudiantes de 2do 2da sobre los productos tecnológicos que se encuentran en el aula y cómo estos fueron evolucionando a través del tiempo.

Breve reseña

La Escuela Normal de Paraná posee una historia muy significativa: acompañó los orígenes del sistema educativo argentino contribuyendo a la formación de maestros competentes para las escuelas comunes y sirvió de modelo para la posterior fundación de escuelas similares.


En la actualidad la Escuela Normal Superior “José María Torres” se encuentra dentro de la órbita de la UADER, dependiendo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, integrada por sus tres niveles: Educación Inicial, Educación General Básica y Educación secundaria y cuenta con una población de 1630 alumnos provenientes de diferentes zonas de la ciudad de Paraná.


El edificio de la Escuela Normal ha sufrido grandes cambios al día de hoy, algunos por simple necesidad de ampliación y otros para mejorar las instalaciones brindando mejores comodidades a la comunidad que diariamente concurre a él.

En el 2009 el edifico de la escuela fue nombrado monumento histórico y desde entonces, la nación lo incluyo en un proyecto de puesta en valor, para acomodar el deterioro y para que se realicen las remodelaciones necesarias y así cumplir con todas las demandas. Se restauraron los baños, se repararon puertas y ventanas, se remodeló el subsuelo, se renovaron los laboratorios y se mejoró la instalación eléctrica.

También y como parte de este proyecto se reemplazaron los antiguos pupitres escolares por mobiliario escolar más moderno.

En este trabajo, abordaremos uno de los objetivos de la Educación Tecnológica: el análisis de productos y elegiremos como elemento de estudio el pupitre escolar.

Justificación

Cada producto tecnológico es portador de saberes, tales como: los conocimientos sobre los materiales (uso y aplicaciones de los mismos), las herramientas para la transformación de dichos materiales y los procedimientos de fabricación, los conocimientos científicos en que se fundamenta, la maduración histórica que revela; la demanda a la que responde; los criterios

estéticos propios de su época y de la cultura que lo originó…

Este análisis permite que el estudiante identifique tales conocimientos y, además, adquiera una capacidad de análisis transferible a otros campos de aplicación.

Como estrategia didáctica, permite el acceso al conocimiento tecnológico, pero se requiere de una buena capacidad de lectura, interpretación y asociación de las ideas que subyacen en el producto y no son evidentes.

Desarrollo

El Análisis del Objeto o Producto conlleva una serie de estudios e investigaciones sobre sus características y comportamiento. Se divide en dos instancias y los análisis comprendidos son:

Análisis Básico:

  • Un análisis Morfológico y Estructural del Producto Tecnológico donde se investiga cómo es y que partes tiene. Aquí apelamos a dibujos, esquemas.
  • Un análisis Funcional del Producto Tecnológico donde se investiga para qué sirve y cómo funciona.
  • Un análisis Tecnológico del Producto Tecnológico donde se investiga de qué está hecho y cómo está hecho.

Análisis Complementario

  • Un análisis Económico del Producto Tecnológico donde se investiga cuánto cuesta producirlo y qué valor final tiene.
  • Un análisis Comparativo y Relacional del Producto Tecnológico donde implica saber si existen diferentes tipos y si hay otros productos similares.
  • Un análisis Evolutivo y del Impacto del Producto Tecnológico donde se investiga cuál es su historia y Cuál es su impacto (positivo y/o negativo) ya sea en el medio ambiente erosión -contaminación) y en la sociedad (grado de preferencia o aceptación).

En el caso del mobiliario de la escuela Normal nos interesa saber la evolución del producto y evaluar los análisis morfológico, estructural, funcional, tecnológico y comparativo de los antiguos pupitres escolares y de los nuevos pupitres.

Análisis de Producto: pupitre escolar antiguo y pupitre escolar actual

Análisis Morfológico – ¿Qué forma tiene?

El análisis morfológico es un procedimiento centrado en la forma que tiene el producto tecnológico bajo evaluación. Es un análisis esencialmente descriptivo, que implica tanto la representación gráfica del objeto (tamaño, aspecto, etc.), uso de escalas, diagramas o modelos, planos, etc., como la construcción de códigos descriptivos que permitan una lectura clara del producto en cuestión.

Análisis Estructural – ¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?

Este tipo de análisis consiste en considerar al producto tecnológico como un conjunto de elementos interactuantes, interconectados, cuyas conexiones responden a la finalidad para la cual fue construido. El análisis estructural apunta a individualizar los elementos del conjunto y evaluar sus relaciones.

Para el desarrollo de este análisis se recurre al desarmado y armado de objetos, a la enumeración de sus partes (no necesariamente materiales) y a la identificación de sus pautas de conexión. La descripción del todo no se agota en la enumeración de sus partes.

Análisis Funcional – ¿Qué función cumple?

Este análisis está centrado en la función que cumple producto. Se llama función la manera en que el objeto cumple el propósito para el cual fue concebido y construido.

Análisis Tecnológico – ¿Cómo está hecho y de qué material?

El análisis tecnológico se centra en la identificación de las ramas de la tecnología que entran en juego en el diseño y construcción del producto, el tipo de conocimiento movilizado en cada campo, y, en caso de que el producto sea un objeto material, las herramientas y técnicas empleadas para su construcción.


Análisis Económico – ¿Qué valor tiene?

Consiste en establecer relaciones entre el costo o precio del producto y la conveniencia o no de su empleo. Involucra variables diferentes, tales como la duración del producto en el mercado, su costo operativo, las posibilidades y formas de su amortización, las relaciones costo-beneficio para su aplicación, etc.

Análisis Histórico – ¿Cómo está vinculado a la estructura sociocultural y a las demandas sociales?

Este análisis apunta a la reconstrucción del surgimiento y evolución histórica del producto, a través de un rastreo de su origen, lo cual es necesario para su comprensión actual.

Los productos tecnológicos no responden sólo a cierta racionalidad de determinado momento histórico, son en gran medida el resultado de un proceso histórico-cultural que permite la lucidación de su significado actual. Por supuesto, el conocimiento de estas pautas histórico-genéticas permite apuntar hacia un perfeccionamiento futuro, sobre la base de la descripción de la evolución del producto a lo largo del eje temporal.

El nuevo mobiliario escolar compuesto por una mesa y dos sillas permite, a diferencia del pupitre antiguo que estaba atornillado al piso, cambiar de posición, cuestión que hoy día resulta interesante para el trabajo en grupo. La disposición de la clase en forma circular se utiliza por ejemplo cuando los estudiantes trabajan en la clase de ESI. En la actualidad muchos/as docentes utilizan la disposición en círculo, esto permite que todos los/as estudiantes estén sentados/as en primera fila y puedan ver tanto al docente como al resto de sus compañeros/as, muy recomendable para hacer puestas en común y/o debates en el aula.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*